Liétor

Descripción

Colgada sobre el Valle del Río Mundo, Liétor es la población encargada de despedir de la sierra a este afluente del río Segura. Desde aquí las aguas del río Mundo se dirigen a tierra Murcianas.

En su entramado callejero, por el que aún se entrevé parte de su hidalga historia, alberga esta población un interesantísimo legado artístico y monumental.
La población de Liétor se encuentra al suroeste de la provincia de Albacete y limita con:

  • Norte: Con Pozohondo.
  • Sur: Con Elche de la Sierra.
  • Este: Con Hellín.
  • Oeste: Con Ayna.

Historia

El origen de Liétor es desconocido, aunque a través de sus restos arqueológico se podría decir que es de origen Islámica.

Es Lietor por su historia, un pueblo que manifiesta una clara vocación fronteriza puesta de manifiesto sobretodo durante los siglos X y XI, donde encontramos el ajuar musulmán hallado en elParaje de” Los Infiernos”

La época que más huella dejó fue el asentamiento de la Orden de Santiago (Socovos fue la población que concentró el poder de dicha orden).Esta situación fronteriza se mantuvo en el siglos XIII con los territorios de Alcaraz.

De esta época es el numeroso patrimonio histórico-artístico que en forma de casas señoriales se manifiesta en toda la población.

Los monumentos históricos son puntos clave para dar explicación a la situación actual de dicha villa. En el último tercio del siglo XV, los caballeros de cuantía, a cuyo linaje se deben las hermosas casas que se pueden observar en las calles de pueblo.

Te podría interesar

Más información

Ayuntamiento de Lietor

Oficina De Turismo

  • 967 20 09 06
  • Plaza Mayor, 16, 02410 Liétor, Albacete
Para comer

Bar-Mesón Litabro´s

Posada Maruja

Para dormir

Posada Maruja

Casa Rural El Velador

Casas Municipales de Liétor

Localización

Pin It on Pinterest

Share This